Publicación que relata las historias de profesores, alumnos(as) y trabajadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile que fueron asesinados o hechos desaparecer durante la dictadura militar.
La publicación contiene 2 planos, uno que muestra lugares asociados a la vida cotidiana y actividad militante de los jóvenes comunistas cuyas trayectorias recoge el libro, y otro, que grafica puntos asociados a los enfrentamientos del día 11 de ... »
La publicación contiene 2 planos, uno que muestra lugares asociados a la vida cotidiana y actividad militante de los jóvenes comunistas cuyas trayectorias recoge el libro, y otro, que grafica puntos asociados a los enfrentamientos del día 11 de septiembre de 1973 y los hechos de los días posteriores.
Se presenta desde un enfoque sociobiográfico la trayectoria de siete militantes comunistas, activos protagonistas de la resistencia del 11 de septiembre de 1973 en la población La Legua. Por su disposición a enfrentarse a la dictadura, en diciembre de ... »
Se presenta desde un enfoque sociobiográfico la trayectoria de siete militantes comunistas, activos protagonistas de la resistencia del 11 de septiembre de 1973 en la población La Legua. Por su disposición a enfrentarse a la dictadura, en diciembre de ese año fueron detenidos y llevados a Londres 38 cinco de ellos -Carlos Cuevas, Luis Canales, Pedro Rojas, Luis Orellana y Patricio Gómez-, siendo posteriormente asesinados en un falso enfrentamiento. En enero de 1974 otros dos de los militantes, los hermanos Gerardo Rubilar y Ernesto Salamanca, fueron detenidos y hechos desaparecer desde Londres 38.
Se presenta desde un enfoque sociobiográfico la trayectoria de siete militantes comunistas, activos protagonistas de la resistencia del 11 de septiembre de 1973 en la población La Legua. Por su disposición a enfrentarse a la dictadura, en diciembre de ... »
Se presenta desde un enfoque sociobiográfico la trayectoria de siete militantes comunistas, activos protagonistas de la resistencia del 11 de septiembre de 1973 en la población La Legua. Por su disposición a enfrentarse a la dictadura, en diciembre de ese año fueron detenidos y llevados a Londres 38 cinco de ellos -Carlos Cuevas, Luis Canales, Pedro Rojas, Luis Orellana y Patricio Gómez-, siendo posteriormente asesinados en un falso enfrentamiento. En enero de 1974 otros dos de los militantes, los hermanos Gerardo Rubilar y Ernesto Salamanca, fueron detenidos y hechos desaparecer desde Londres 38. La publicación incorpora 2 planos de La Legua, uno asociado a la vida cotidiana de los militantes, y otro, que grafica los lugares de enfrentamientos tanto el día del golpe como en los días posteriores.
Sergio Peña Díaz, veterinario de 37 años. Es en su época universitaria como estudiante de Medicina Veterinaria ingresa a las filas del MIR, participa en la organización de pobladores y campesinos, asumiendo tareas de dirigencia.
Sergio Peña Díaz, veterinario de 37 años. Es en su época universitaria como estudiante de Medicina Veterinaria ingresa a las filas del MIR, participa en la organización de pobladores y campesinos, asumiendo tareas de dirigencia.
Durante el gobierno de la Unidad Popular asume como ayudante técnico de la Sociedad de Comercio Agrícola de la ciudad de Valdivia, ascendiendo a jefe de la zona.
Tras el golpe de Estado es detenido y enviado a la cárcel de Valdivia, donde permanece hasta enero de 1974. Posteriormente parte a exilio en 1975 con destino a Dinamarca junto a su esposa y sus dos hijas.
Reingresa a Chile de forma clandestina a comienzos de 1983, siendo ejecutado por efectivos de la CNI en el montaje conocido como "Fuenteovejuna".
Sergio Gabriel Flores Duran, técnico electricista, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y dirigente de su Fuerza Central, tenía 29 años al momento de su muerte. Sergio Flores fue ejecutado por la CNI junto a María Verónica ... »
Sergio Gabriel Flores Duran, técnico electricista, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y dirigente de su Fuerza Central, tenía 29 años al momento de su muerte. Sergio Flores fue ejecutado por la CNI junto a María Verónica Cienfuegos el 11 de diciembre de 1981 en la calle Rivadavia N° 6674, comuna de San Joaquín, por agentes de la CNI. Ambos habrían entrado clandestinos al país como parte de la Operación Retorno.
En la resolución (causa rol N°36-2010) dictada en agosto de 2018 la Corte de Apelaciones de San Miguel dictó procesamiento en contra de 21 ex agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) y ex miembros de la Policía de Investigaciones por los homicidios calificados de Sergio Flores Durán y María Verónica Cienfuegos Cavieres, operativo montado por los agentes represores de la Dictadura conocido también como “El montaje de Rivadavia 6674″.
Reverso de la fotografía anterior de María Angélica Palleras Norambuena, fotógrafa y hermana de Adolfo Palleras Norambuena, ejecutado político. La imagen corresponde a una carta enviada por María Angélica a un grupo de compañeras para solicitar su apoyo ... »
Reverso de la fotografía anterior de María Angélica Palleras Norambuena, fotógrafa y hermana de Adolfo Palleras Norambuena, ejecutado político. La imagen corresponde a una carta enviada por María Angélica a un grupo de compañeras para solicitar su apoyo en las gestiones realizadas para exigir la entrega de los cuerpos encontrados en una fosa común, entre ellos el de Adolfo y el resto de personas ejecutadas por la Caravana de la Muerte en octubre de 1973 por el norte del país.